Checklist para cumplir normas ambientales en infraestructura

Home Checklist para cumplir normas ambientales en infraestructura
By: Angela Maria Henao / marzo 14, 2025

Checklist para cumplir con las normas ambientales en proyectos de infraestructura

El desarrollo de proyectos de infraestructura implica una gran responsabilidad en términos de sostenibilidad y cumplimiento normativo. Para asegurar la viabilidad de tu proyecto y evitar sanciones, es fundamental reconocer el escenario de licencia y permisos ambientales requeridos; que garantice el cumplimiento de las normas ambientales. A continuación, presentamos una guía práctica para asegurar que tu proyecto se alinee con la normativa vigente.

Diagnostico Ambiental de Alternativas (DAA): Suministra la información para evaluar y comparar las diferentes opciones bajo las cuales sea posible desarrollar un proyecto, obra o actividad; estas opciones de evaluación deberán tener en cuenta el entorno geográfico, características ambientales y sociales.

Estudio de Impacto Ambiental (EIA): Instrumento básico para la toma de decisiones sobre los proyectos, obras o actividades que requieren licencia ambiental y se exigirá en todos los casos en que se requiera licencia ambiental de acuerdo con la ley. Este estudio deberá corresponder en su contenido y profundidad a las características ambientales, físicas y sociales del entorno del proyecto.

Permisos Ambientales: Obtén los permisos necesarios (concesiones de agua, vertimientos, aprovechamiento forestal) antes de iniciar las obras y manténlos actualizados.

Gestión de Residuos y Emisiones: Implementa un Plan de Gestión de Residuos, controla emisiones contaminantes y gestiona adecuadamente los residuos peligrosos.

Protección de Recursos Naturales: Identifica zonas protegidas, aplica estrategias de reforestación y protege cuerpos de agua y ecosistemas afectados.

Cumplimiento Normativo y Auditorías: Asegura el cumplimiento de normativas ambientales mediante monitoreos y auditorías periódicas.

Socialización y Participación Ciudadana: Informa a la comunidad sobre el proyecto, atiende inquietudes y fomenta la transparencia y participación de las mismas.

Restauración y Seguimiento: Aplica planes de restauración ecológica y presenta informes de cumplimiento ambiental a las autoridades.

Cumplir con estas medidas no solo evita sanciones, sino que también contribuye a la sostenibilidad y aceptación social del proyecto. Contar con una estrategia ambiental bien estructurada permitirá desarrollar infraestructura responsable y armónica con el entorno. ¡Asegura el éxito de tu proyecto cumpliendo con estas normativas!

Previous post
Asegura el éxito de tu proyecto con la Licencia Ambiental adecuada
Next Post
Todo lo que debes saber sobre los permisos ambientales en el Tolima

© Copyright. EXGEN S.A.S. E.S.P.

×